domingo, noviembre 18, 2007

Opiniones. Déjà vu

cortesía diario la República

Quince personas perdieron la vida en un accidente en Áncash. Incendio en Mesa Redonda. Tenemos el lugar 131 en calidad de la educación primaria de un total de 131 países evaluados. Prorrogan plazo para revisiones técnicas. El peaje de la vía expresa de la Av. Faucett no será eliminado. Congresistas siguen discutiendo sobre la rendición de cuentas de sus (supuestos) gastos operativos.

No sé ustedes, queridos lectores, pero yo tengo una desagradable sensación de "déjà vu", conocida expresión francesa para indicar que esto ya lo vi o ya lo viví. A todos nos ha sucedido alguna vez esa sensación de ya estuve aquí, con estas personas o en este preciso lugar. Tantas instituciones que no funcionan; esto lo vivimos, lo padecemos, de manera permanente y reiterada.
No sé si a veces pasa por su cabeza un deseo que en filosofía política, me lo recordó una colega, se llama desobediencia civil. Algo así como negarnos a pasar la revisión técnica si antes no parchan los huecos de todas las calles o no pagar papeletas si alguien no pone antes orden en el tráfico de Lima. La pregunta de los cien mil reales es ¿quién? ¿A quién le toca asumir tales responsabilidades? La respuesta de tan obvia cae por su propio peso y ya hasta da vergüenza seguir con la cantaleta del Estado, las autoridades, las instituciones públicas y otros tan repetidos etcéteras.
Revisar el último Reporte Global sobre Competitividad Global del Foro Económico Mundial ya comentado esta semana, con lo cual no pretendo evaluar los criterios de la competitividad que pueden ser cuestionados, nos enfrenta con lo ya visto y sabido de nuestro país. En total, nuestro puesto es el número 86 de 131 países evaluados, siendo el 1 el mejor y el 131 el peor. El reporte mide la competitividad a través de 12 pilares o indicadores, entre los cuales están las instituciones, la infraestructura, la estabilidad macroeconómica, salud y educación primaria, la sofisticación del mercado financiero, la eficiencia de los mercados.

¿Cuál creería usted que es el ámbito en el que peor estamos en conjunto? El de las instituciones, que incluye eficiencia del marco legal, confianza en los políticos, transparencia en las acciones de gobierno, crimen organizado, entre varios otros. En este rubro institucional estamos muy abajo, en el puesto 106 de los 131 países evaluados. El que sigue, en lo malo, es infraestructura, puesto 101, que incluye caminos, sin duda vinculados con los accidentes en las carreteras (por cierto, entre otros factores). ¿Y en qué estamos mejor? En el pilar de sofisticación de mercados financieros, que incluye protección a los inversionistas o restricción al flujo de capitales. Aquí estamos en el puesto 46 del total, nuestro lugar más alto en la escala. La distancia es grande, como se puede notar, entre lo mejor y lo peor. El mejor es, como su nombre lo indica, un rubro bastante sofisticado, por cierto.

Sin embargo, cuando se desagregan estos pilares, el asunto se pone dramático. Por ejemplo en el indicador de salud y educación primaria somos los últimos, ¡sí los últimos!, en educación primaria. En el de educación superior y capacitación, somos penúltimos, con la ubicación 130 en la calidad en la educación en matemáticas y ciencias; y antepenúltimos, 129, en la calidad global del sistema educativo.

El contraste entre el puesto 15 para la fortaleza de la protección a inversionistas o el 16 en control de la inflación con los datos de educación son, francamente, terroríficos.

Estamos bien en lo más sofisticado y muy mal en lo elemental, la primaria. Seguimos en la cola en educación, es decir nada menos que en nuestro futuro, el de nuestros hijos, nuestros estudiantes, nuestro país. Jalados en la única manera consistente de luchar contra la pobreza. Todo esto ya lo sabíamos por distintos instrumentos y mediciones. Es, pues, un deprimente déjà vu. Pero tanta repetición, como dice el vals, ya es una ofensa. ¿Alguien se sentirá aludido por estas cifras? ¿Alguna institución tomará cartas en el asunto?>

sábado, noviembre 10, 2007

CULTURA POR LOS SUELOS: Los Libros Saqueados

César Hildebrandt
cortesia La Primera

Hace pocas horas, el director de la Biblioteca Nacional, Hugo Neira, dijo que la cantidad de “50 mil libros” saqueados por la soldadesca chilena en 1881 “era un invento de poetas borrachines que se reunieron en el Huáscar”.

Pobre hombre. No sabe que la cifra es histórica y no viene de la arbitrariedad sino de las memorias escritas de don Ricardo Palma (consultables en uno de los estantes del edificio que administra Neira) y de las cartas que el tradicionista le escribió al escondido Presidente don Nicolás de Piérola a lo largo de todo el año de 1881 (hay una edición por Editorial Milla Batres de 1964 y otra, de la misma procedencia, lanzada en 1979). La cita textual de una de sus cartas, como se reseñó en esta misma columna, es la siguiente: “Exceden de cuarenta y cinco mil tomos los que nos han robado”. Y Palma, que era subdirector de la Biblioteca en el momento del saqueo, confirma y aumenta esa cifra cuando, en 1884, entra al recinto y descubre que los chilenos no han dejado 3,000 volúmenes sino sólo setecientos. Con lo que la cifra se eleva a más de 47,000. Pero esos 700 libros no es que fueran respetados.

Middendorf –peruanista de corazón pero observador frío de la guerra– describe así lo que pudo ver después de que las mulas acarrearan el pillaje rumbo al puerto del Callao: “Las salas, tan bien arregladas antes, parecía que hubiesen albergado a criaturas de las divinas Euménides. Los armarios y los estantes estaban vacíos y dondequiera, desparramados por el suelo, se veían montones de libros medio destrozados. Los soldados los vendían a los pulperos y estos durante semanas envolvían los paquetes en hojas arrancadas de los infolios de los Padres de la Iglesia”.

Hay que añadir que Middendorf era un lector asiduo de la Biblioteca Nacional, a tal punto que, durante las primeras semanas de ocupación y gracias a gestiones del embajador alemán en Lima, pudo seguir haciendo consultas en ella. Middendorf menciona la cifra de 60,000 libros los que la institución albergaba. Posiblemente exageró un tanto.

¿Cómo puede desconocer esto el actual director de la Biblioteca Nacional? ¿Con qué derecho habla de “poetas borrachines” que magnifican agravios? ¿Y por qué no hablar de directores de Biblioteca sencillamente ignorantes?

Pero lo más sorprendente es que ninguno de nuestros intelectuales de postín sale a decir algo: un poquito de verdad, una pizca de aclare, una rayita de dignidad y memoria. ¿No hay un Malraux andino por allí? Si Benda habló de la traición de los intelectuales, en esta república del silencio que es el Perú habría que hablar de la deserción de los intelectuales. ¡Neira difama a Palma como heredero indebido de la Biblioteca que el escritor reconstruyó y ningún patricio de las letras dice nada!

Aun admitiendo que la discusión sobre el saqueo y la devolución tenga algo de anacrónica, ante la injuria de borrachín de Neira ¿no es dable, por parte de los cultos, el prurito de la precisión?

Ya nada parece importarle a la llamada “esfera cultural” peruana. Hace unos meses, José Miguel Oviedo, el deslumbrante crítico de los años 60, admitió que tal libro estaba plagado de imperfecciones y ripio pero que, en fin, así era el tal escritor y había que admitirlo. ¡Como si hubiese convertido la crítica en mermelada académica!

Y todos saben qué charco de sinvergüencería deja el rastro del Alfredo Bryce articulista. Todos menos Julio Ortega, otro crítico literario de relumbrón internacional que lo único que ha hecho al respecto es aplaudir a Bryce, elogiar el plagio como arte navajero y demostrar que el cinismo es el ismo de buena parte de la tribu intelectual peruana.

Para no hablar de Gustavo Faverón, el joven prodigio de la crítica literaria, un hombre talentoso, sin duda, pero capaz de escribirle a un adversario intelectual el siguiente correo electrónico, fechado en febrero del 2006:

“¿Por qué tienes esa peculiar fijación con mi vida sexual, Payasito?

¿Todavía te queda el trauma de tu tirada callejera con un flete en la televisión?

¿Es ese rochecito el que te ha vuelto loco?...

Anda, pues, diviértete: si te levantas a algún otro muchachito que sea a puertas cerradas…”

Lo asombroso es que Faverón envió esas líneas indignas desde su cuenta de correos del Bowdoin College, la afamada institución universitaria de Maine donde prestaba servicios al momento de redactarlas.

Y lo increíble es que el adversario no había hablado para nada de la “vida sexual” sino de la “vida social” del señor Faverón. Todo indica que una intervención del inconsciente lo hizo enfurecer hasta mostrar la chaira lumpen que brilló más que su ingenio.

¿Estos son los embajadores de la cultura peruana? A veces pienso que Sendero derrotó al Perú y que impuso, al final, en general, en la tele y en la cultura, en el periodismo y en el empresariado, en la crítica teatral y literaria –con las excepciones escuálidas del caso– los métodos brutales del sálvese-quien-pueda.

Cuando Romualdo y Vargas Llosa se peleaban, salían chispas y el ambiente se electrizaba.

Hoy, a la cultura peruana parece que le hubieran cortado la luz.

viernes, noviembre 09, 2007

PRIMERAS MEDIDAS DURANTE EL PROTECTORADO DE SAN MATÍN


Acta expedida en Lima el 24 de Noviembre de 1821 por el gran Protector de la Independencia del Perú el Generalísimo Don José de San Martín Matorras; a través de la cual se dictamina que cualquier esclavo que pise el territorio nacional será libre del dominio de su amo, se hace extensivo el compromiso a los presidentes de los departamentos para que notifiquen de la manumisión a los esclavos que llegasen a los puertos libres del Perú. (Fuente: Archivo General de la Nación del Perú).


Documento emitido el 3 de septiembre de 1821, a través del cual el General San Martín convoca a los vecinos panaderos, pulperos, abastecedores de trigo, harina, arroz o frijoles que colaboren con estos víveres para el sostenimiento de las tropas, estos alimentos debían alcanzarse a la brevedad a los centuriones de los cuarteles. Convoca también a los vecinos para que provean de frazadas o algún material de abrigo para los soldados. (Fuente: Archivo General de la Nación del Perú).

jueves, noviembre 08, 2007

COSTUMBRE PREHISPÁNICA Y EL RECHAZO DE LA IGLESIA. ¿LA RESISTENCIA CONTINÚA?


Calaveras y coca para los muertos
Los bolivianos celebran una fiesta que irrita a la Iglesia

Los cementerios del área andina de Bolivia se llenaron ayer de calaveras, coca y flores, en una tradición precolombina de adoración a los muertos que se mezcla con la fe cristiana y que desaprueba la Iglesia Católica.
Los fieles acudieron desde primera hora a los camposantos, pertrechados con los cráneos de familiares fallecidos o de desconocidos, para montar allí unos pequeños altares en los que tampoco faltó el tabaco, las flores y la música. A las calaveras se les da de fumar, se les sirve alcohol, se les canta y se les piden deseos y favores, como salud para los seres queridos o éxito en alguna empresa.
El Cementerio General de La Paz amaneció lleno de devotos de los cráneos y vendedores ambulantes, a los que fueron sumándose a lo largo de la mañana periodistas y turistas. Este resurgimiento lo explican los antropólogos por la migración interna hacia la ciudad desde el campo, desde donde los campesinos indígenas lo han llevado a La Paz.
Edgar Mena, parroco de la zona, en conversación con Efe, mostró su “total desacuerdo” con la fiesta y calificó la celebración de “superstición” que se “desvía del sentimento religioso” y que “afecta al culto al verdadero Dios”. “No tiene nada que ver con la fe”, agregó el sacerdote.
RECORDEMOS:
EL CULTO A LA MUERTE FUE UNA COSTUMBRE MUY DIFUNDIDA A LO LARGO DE LOS ANDES, LOS INCAS ACOSTUMBRARON MOMIFICAR A SUS GOBERNANTES Y PASEARLOS EN PROCESIÓN A FIN DE MANTENER VIGENTE SU MEMORIA, INCLUSIVE DESDE TIEMPOS PREINCAS RENDÍAN CULTO A LA MUERTE (TERMINOS VINCULADOS: UCU PACHA, MALQUI, SUPAY, FETIVIDAD DE AYAMARCA).

Y AHORA, EL MODELO PERUANO


Andrés Oppenheimer
Cuando le pregunté a Marcelo M. Giugale, un alto economista del Banco Mundial, qué países serán las estrellas económicas de América Latina dentro de veinte años, me quedé sorprendido por su respuesta: el primer país que mencionó fue Perú.

¿Perú?, le pregunté, algo incrédulo. Generalmente, cuando los economistas hablan de los países más exitosos de América Latina, el primer país que citan es Chile, que ha estado creciendo sostenidamente y ha reducido la pobreza de un 40 por ciento de su población hace dos décadas a un 15 por ciento actualmente, más que ningún otro país en la región.

Si uno pide otros ejemplos de países de la región que probablemente se destacarán en el futuro, generalmente citan a Brasil. Se trata de un gigante que se mueve hacia la modernidad a paso de caracol, pero -con más del 50 por ciento del producto bruto de Sudamérica- despierta grandes expectativas por el tamaño de su mercado, y su estabilidad económica.

Pero Perú, hasta ahora, había sido mencionado pocas veces como uno de los países del futuro. Más bien, ha sido asociado con escándalos políticos, desastres naturales, e incertidumbre política. SEGUIR LEYENDO

¿Se reunifica Sendero?


La presencia de Sendero Luminoso en algunas universidades, y la posibilidad de una reunificación de sus fracciones, viene provocando reacciones marcadas por el miedo.

La reactivación política de Sendero forma parte de los planes de Abimael Guzmán desde 1993, cuando anunció en la televisión que renunciaba a proseguir la guerra y propuso al gobierno de Fujimori firmar un acuerdo de paz. El viraje de Guzmán provocó la ruptura de su movimiento, entre los seguidores de la línea oficial -los "acuerdistas"- y quienes se rebelaron contra sus directivas, bajo la dirección de "Oscar Ramírez Durand, "Feliciano" -el grupo "Proseguir", llamado así por su lema, "proseguir la guerra popular"-. En 1999 Feliciano fue capturado por la policía y, ya en prisión, renunció a Sendero Luminoso. Asumieron la conducción de su fracción Artemio, en el valle del Huallaga, y Alipio, en la región del valle del río Apurímac - río Ene, regiones de narcotráfico.

¿Era posible firmar la paz? En 1993, Vladimiro Montesinos le hizo creer a Guzmán que sí. En realidad, lo utilizó para conseguir que Guzmán se presentara en la TV reconociendo su derrota y apoyando a Fujimori, que entonces estaba desesperado por ganar el referéndum con el que legitimar su régimen, luego del autogolpe de abril de 1992. Fujimori ganó el referéndum, Guzmán dejó de ser útil y su proyectado acuerdo de paz quedó en nada.

Hacia 1999 Guzmán dejó de hablar del "acuerdo de paz" y levantó la consigna que ahora siguen los senderistas: "luchar por una solución política a los problemas derivados de la guerra", una fórmula que busca reinsertar a Sendero como una organización política. El año 2002 circuló un documento de Artemio, a nombre del Comité Regional del Huallaga, en el que sostenía que la realidad había demostrado que Guzmán tenía razón y que era necesario terminar la guerra.

Conversé con Abimael Guzmán, por encargo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el año 2002, junto con Rolando Ames e Iván Hinojosa. A lo largo de unas 15 entrevistas, Guzmán se mantuvo firme en que para él la guerra había terminado, que era necesario buscar una salida al conflicto, y que las acciones de su grupo a lo largo de una década demostraban la sinceridad de su convicción. Él tiene claro que con los cambios que ha sufrido el mundo su proyecto armado no es viable.

¿Por qué no lo dice públicamente? Supongo que porque tendría que reconocer que se equivocó y eso lo deslegitimaría ante sus bases. Si hay una reunificación de Sendero sería bajo su liderazgo y eso incrementaría el trabajo político, más que potenciar la guerra. Volveré sobre el tema.

NELSON MANRIQUE
DIARIO PERÚ 21

martes, octubre 09, 2007

PRECEDENTE FAVORABLE: fallo del Tribunal de la Haya en Diferendo Centroamericano



Chile no acepta tener un problema fronterizo con Perú, asume que estos temas ya están zanjados a través de los tratados de 1952, 1954 y también en actas plenipotenciarias de 1969; en tal sentido, la argumentación jurídica de Chile es que la corte no puede fallar sobre un tema zanjado.

La posición peruana, y que es avalada por prestigiosos diplomáticos, es que Perú y Chile no han firmado aún un tratado limítrofe marítimo bilateral y los tratados a los que aducen los diplomáticos chilenos fueron tratados pesqueros, firmados para evitar confrontaciones o enfrentamientos entre pescadores de la frontera sur, además un tratado limítrofe necesariamente debe ser bilateral y en ambos tratados de 1952 – 1954 participó Ecuador.

Habría que agregar además, el último fallo del Tribunal de la Haya respecto al diferendo marítimo entre Nicaragua y Honduras, en su sentencia final estableció la línea bisectriz como principio para definir la frontera marítima entre ambos países centroamericanos, lo cual, es un precedente favorable para la controversia con Chile.

miércoles, octubre 03, 2007

EVOCANDO AL GRAN MARINO "GRAU"


"Hubo lágrimas viriles en los ojos de los oficiales peruanos cuando nos dieron cuenta de la terrible muerte del valeroso Grau, a poco de comenzar el combate. La misma granada que voló la torre lo destrozó por completo. Créanme que yo lo siento como un amigo de toda la vida..." Latorre (almirante chileno al mando del Blanco Encalada el 8 de octubre de 1879)

"...la muerte de don Miguel Grau ha sido muy sentida en esta Escuadra, cuyos jefes y oficiales hacían amplia justicia al patriotismo y al valor de aquel notable marino". (Capitán de Navío chileno Galvarino Riveros Jefe máximo de la armada chilena)

"Consumado está el sacrificio. El Huáscar, ¡Grau!, Aguirre y toda esa bizarra tripulación del terrible monitor ¿Dónde están? ¿Qué suerte han corrido? El uno destrozado acribillado de balazos cual cadáver sangriento, yace en manos del enemigo, que con sonrisa satánica aspira las delicias de su venganza..."
"Maldición y oprobio eterno a los filibusteros del Mapocho, que así sacrifican a los más preclaros hijos del suelo americano, ante sus ruines y vergonzosas ambiciones". (Diario "El Heraldo" de La Paz, publicaba entre lágrimas y furias el 29 de octubre de 1879)

"Epocas hay que en todo un pueblo se personifica en un solo individuo: Grecia en Alejandro, Roma en Cesar, España en Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón, América en Bolivar. Perú de 1879 no era Prado, La Puerta, ni Piérola, era Grau. Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de aventuras, siempre arriesgadas, aunque a veces infructuosas, todos volvían los ojos al comandante de la nave, todos le seguían con alas del corazón, todos estaban con él. Nadie ignoraba que el triunfo rayaba en lo imposible, atendida la superioridad de la escuadra chilena; pero el orgullo nacional se lisonjeaba de ver en el Huáscar un caballero andante de los mares…" Manuel González Prada “Pájinas Libres: Grau”

"Miguel Grau Seminario fue un hombre comprometido con su tiempo, con su país y sus valores. Fue honesto y leal con sus principios, defendió el orden constitucional y fue enemigo de las dictaduras. El héroe de Angamos siempre estuvo en la línea de afirmación de las normas morales y las tradiciones de la república. Honrado en el camarote y en la torre de mando, lo es también en el salón y en el hogar..." Jorge Basadre Grohmann, historiador peruano

09 DE OCTUBRE DE 1968: Día de la Dignidad Nacional


Juan Francisco Velasco Alvarado, Nació en Piura el 16 de junio de 1910 en el seno de una familia de la clase trabajadora. Entró al Ejército Peruano en 1929 y alcanzó el rango de General de División en 1965.

A los 59 años, Como Comandante General del Ejército, lideró la Junta que derrocó al Presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968, después de su fracaso en la negociación, para dar solución al litigio histórico, que sostenía el Estado con las compañías petroleras estadounidenses que operaban en el país (el escándalo de la pagina 11). Aunque, para algunos historiadores, el golpe obedeció al descrédito de la derecha encarnada en acción popular y al fortalecimiento político de Haya de la Torre(APRA), quien se perfilaba como un seguro candidato para las elecciones de 1969.

Velasco constituyó un Gabinete compuesto por ministros militares, e inmediatamente nacionalizó todo el sector petrolero; aquel día, con la expropiación petrolera, El Estado era reivindicado por aquel grupo de militares, egresados del CAEM, quienes terminaron con la Internacional Petroleun Company.
Así, el 9 de octubre fue declarado feriado y denominado "Día de la Dignidad Nacional". Inmediatamente se instaló la junta militar que remplazó la constitución que venía rigiendo desde 1933 por el Estatuto Revolucionario.

El proyecto velasquista se resumió en el Plan Inca, a través del cual el gobierno militar planteaba la transformación del Estado desde una óptica nacionalista, en esta línea busco controlar los principales centros productivos del país. En resumen, el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas, fue un gobierno corporativo, centralizado, burocrático, autoritario, participativo y nacionalista.

lunes, septiembre 24, 2007

El Apra y la Extradición


Comentar sobre la coyuntura actual siempre es complicado e incomodo para un historiador, pues entran en juego una gama de sentimientos y apreciaciones personales que terminan desligándonos de la objetividad que perseguimos en nuestro análisis histórico, por ello, algunos historiadores preferimos dejar estos temas para los analistas políticos. Aunque, soy sincero no puedo resistirme a brindar un breve comentario de nuestra coyuntura actual.
La extradición de Fujimori es sin lugar a duda un hecho histórico que marcará la historia contemporánea nacional, en primer lugar por tratarse del primer ex presidente extraditado por crímenes de lesa humanidad, en segundo lugar por que nos permitirá apreciar el rol histórico que asumirá el APRA. Que en otras circunstancias y coyunturas, ha optado por salvaguardar los intereses del partido, anteponiéndolo a los de la patria, para muestra un botón: 1956 alianza con el imperialista Prado Ugarteche en aras de la legalidad, aún cuando la coyuntura impulsada por la revolución cubana ubicaba al APRA en un papel protagónico, papel que se negó aceptar. 1962 virtual pacto con su perseguidor, hostigador de antaño, nada menos que Odría “la coalición” en aras de compartir el poder, hecho que desencadenó el golpe militar de Ricardo Pérez Godoy. Así, Alan García se ubica en un momento histórico para el partido y su legado.
A dos días de la llegada del ex presidente ya vemos como se va ejerciendo presión sobre el ejecutivo, con amenazas que apuntan a la interpelación del ministro Alva Castro, entre otros ministros; a ello se suma el incomprensible silencio que guarda el presidente García, ojo que con la llegada de Fujimori nuevamente adquieren vigencia los famosos vladivideos y aun no se conoce la verdadera dimensión del compromiso del APRA con Montesinos, quién sabe si el presidente García esta temeroso por los ases (videos) que pueda sacar bajo la manga Fujimori, ¿a ello se debe la mutis presidencial? o acaso ¿será porqué los crímenes de lesa humanidad que motivaron la extradición le recuerda el frontón?,¿hasta que punto la extradición beneficiaba al gobierno aprista?, quien sabe, aunque la historia es paciente y sabe esperar. será qué, Por ello tal vez, el APRA apoyó a Rolando Sousa, nada menos el abogado de Fujimori, para la presidencia de la comisión de relaciones exteriores, que era la que tenía que ver el tema de la extradición. También respaldaron a María Cuculiza en la segunda vicepresidencia del congreso, y a Keiko Fujimori para la liga de amistad peruano-chilena. Ahora resulta que la llegada de Fujimori descartaría, a decir del canciller Del Castillo, las acusaciones de alianza con el fujimorismo, como decía la reina del Talk show gringo ¿será cierto eso?.
Por otro lado, lo evidente es que el partido de gobierno pretende sacar provecho de esta situación para desviar la atención de los verdaderos problemas que aquejan al país: incremento gradual y progresivo del precio de los productos de primera necesidad, la reconstrucción del sur y los actos de corrupción vinculados a la ayuda dirigida a los damnificados.
Finalmente, nuestro poder judicial, tan, pero tan desprestigiado, tiene la oportunidad histórica de fijar un precedente para futuros gobiernos que apelen a la dictadura y autoritarismo como elemento para mantener el poder y servir a los grupos que generalmente rodean al ejecutivo.
Los medios de comunicación deberían estar alertas y siempre dispuestos a investigar objetivamente los diversos actos de corrupción vengan de donde vengan, aunque ya vemos como algunos medios (“Panorama”), movidos por intereses deformados comienzan a victimizar a Fujimori y desesperadamente comienzan a bombardear con los logros del régimen fujimorista, perdiendo intencionalmente de vista los excesos de aquel gobierno. Lo único que falta es que las vírgenes vuelvan a llorar, resuciten saras hellen o los poseídos por el demonio vuelvan a captar la atención de la pantalla chica; en fin, para saber quien es quien y apartar la paja del grano debemos aguardar y dejar que la historia haga lo suyo.

ULTIMO EXÁMEN DE UNMSM 2008

1. El sitio arqueológico del periodo Lítico, caracterizado por el hallazgo de instrumentos líticos, enterramientos humanos y pinturas rupestres,
Corresponde a:

A)Toquepala.
B)Jayhuamachay.
C)Lauricocha.
D)Chivateros.
E) Paiján
RPTA: En las cuevas de Lauricocha, Cardich encontró once contextos funerarios, 4 adultos y 7 niños y los clasificó como dolicocéfalos (cráneo alargado, cara ancha, de 1,62 m. de estatura). Se caracterizó por la utilización de utensilios pequeños (puntas) y herramientas de hueso, aunque hay menos evidencia pues se encontró poca cantidad de artefactos líticos. Además representaron escenas de caza en las paredes de las cuevas habitadas.

2. ¿Cuál es la institución española que desempeñó funciones políticas en las colonias?

A) Casa de Contrtación de Sevilla.
B) Tribunal del Consulado.
C) Real Audiencia.
D) Consejo de Indias.
E) Corregimientos.
RPTA: La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico. Esto último debido a una de las facultades que el Real Patronato otorgó a la corona. La creación de las Audiencias indianas, tuvo como principal objetivo reafirmar la supremacía de la justicia del rey por sobre la de los gobernadores. Las Audiencias americanas estaban organizadas, al modo del Consejo de Indias, como autoridades colegiadas. Se componían de letrados profesionales que, en principio, fueron cuatro oidores y un fiscal presididos por el virrey o gobernador de la zona. Con el transcurso del tiempo el número de estos funcionarios aumentó en los territorios más extensos. Cada año, rotativamente, un oidor debía realizar viajes de inspección y judiciales por las provincias que formaban parte de la jurisdicción de la Audiencia.
3. La agricultura incipiente en el Perú fue practicada por las culturas
A) Huaca Prieta y Chilca.
B) Lauricocha y Huaca Prieta.
C) Chivateros y Chilca.
D) Paiján y Cabezas Largas.
E) Pacaycasa y Cabezas Largas.

RPTA: Los primeros horticultores de los que se tiene registro pertenecen al periodo arcaico temprano y corresponde a las cuevas de guitarrero quienes combinaron sus actividades de cazador trashumante con la horticultura de leguminosas, ajíes y calabazas.; Además otros horticultores contemporáneos fueron: LOS HOMBRES DE TRES VENTANAS (Lima), cultivaban papa, olluco y camote.
-LOS HOMBRES JAYWAMACHAY (Ayacucho), cultivaban achiote.
-LOS HOMBRES DE PIQUIMACHAY (Ayacucho), cultivaban quinua.
-LOS HOMBRES DE CHILCA y ANCÓN (Lima), cultivaban legumbres (pallares) y cucurbitaceas (calabazas y zapallos). Aunque Huaca Prieta corresponde a una fase superior, estos hombres destacan por el cultivo de maíz.

4. La explotación del guano de las islas, bajo el sistema de arriendo o contrato, se inició durante el gobierno de

A) Agustín Gamarra.
B) Ramón Castilla.
C) José Rufino Echenique.
D) Ignacio de Vivanco.
E) Andrés de Santa Cruz.
RPTA: En 1840-1841 el gobierno peruano optó por el alquiler o arrendamiento de las islas guaneras al peruano Francisco Quiroz. Ello coincide con el segundo gobierno de Agustín Gamarra.

5. La metalurgia fue una actividad desarrollada por la cultura Chimú mediante la utilización de las siguientes técnicas orfebres:
A) la tumbaga y el plateado.
B) el laminado y la filigrana.
C) el repujado y la tumbaga.
D) el grabado y el plateado.
E) el brocado y la filigrana.
RPTA: Los artesanos Chimú trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada caso del tratamiento especializado de los metales. Trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc.
Fuente: http://www.gabrielbernat.es

6. Durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) se realizó una reforma laboral, que significó A) el desarrollo de la actividad agrícola.
B) el incremento sostenido de las exportaciones.
C) la prohibición de las huelgas.
D) la eliminación de los sindicatos.
E) la flexibilización de las relaciones de trabajo.
RPTA: La reforma laboral dirigida por el fujimorismo estuvo orientada a “modernizar” la economía, en ese sentido el gobierno desarrollo la política de “flexibilización de las relaciones de trabajo”. Lo cual se tradujo en la pérdida de beneficios laborales como la estabilidad laboral, este sistema buscó facilitar al empleador el contrato temporal de los trabajadores; así, el empleador fue desligándose cada vez más, de los beneficios que correspondían a los trabajadores. Por tal razón, fueron disminuyendo los trabajadores en planilla, hasta la aparición de los “services”, quienes se convirtieron en los intermediarios entre la empresa o centro productivo y los trabajadores, estos ofrecen mano de obra eventual, son como los enganchadores de antaño la diferencia es que en el siglo XIX los enganchadores debían visitar las diferentes comarcas y convencer a los campesinos, ahora sólo basta con un anuncio en el periódico.

lunes, septiembre 10, 2007

ENTORNO Al CONFLICTO Y LA GUERRA CON ESPAÑA 1863-1866: Hechos Anecdóticos


En abril de 1863, tras la muerte de San Román, la guarnición de Lima entregó el mando a Ramón Castilla quien se hizo cargo del poder entre el 03 al 09 de abril, hasta la llegada del segundo vicepresidente Pedro Diez Canseco quien se encontraba en Arequipa. Los enemigos políticos de Castilla temían un tercer gobierno del Mariscal.

El 09 de setiembre del año 1864 Castilla y Echenique, los enemigos de los diez años anteriores, experimentaron un acercamiento de interesante matiz histórico, con motivo de la redacción de un artículo relacionado a la defensa nacional Castilla y Echenique se reunieron para redactar dicho artículo, en el cual además se contó con la asistencia de Ignacio Vivanco. Cuando estaba en discusión esta ley en el congreso; el diputado José Martín de Cárdenas pronunció un discurso donde pidió que terminase la enemistad desacuerdo o entredicho entre Pezet, Castilla y Echenique para lograr la unión nacional. Castilla dijo entonces que en cuanto a Echenique estaba dispuesto a extenderle la mano de inmediato, y lo hizo espectacularmente; pero que respecto a Pezet se la daría en el campo de batalla cuando los tres hubiesen vencido a los españoles. Echenique declaró que estando de por medio los intereses del Perú olvidaba por completo los agravios y ofensas por graves que hubiesen sido y aceptaba por completo la indicación hecha. Ese día Echenique y Castilla salieron juntos del local del congreso entre grandes aplausos.

En 1864 el joven teniente Miguel Grau seminario partió con destino a Londres, acompañando al capitán Aurelio García y García. Su misión era adquirir material bélico para hacer frente la inminente guerra contra España. En Europa Grau fue encarcelado por ausentarse mucho tiempo de su base. Pero lo importante es que estos emisarios llegaron a adquirir el Monitor Huascar y La Independencia.

La Corbeta Unión fabricada en los astilleros de Inglaterra junto a su gemela la corbeta América. La Unión pesaba 1.600 toneladas y contaba con 14 cañones y maquinas de quinientos caballos de fuerza que le permitían navegar 13 millas por hora. Estaba a cargo de Miguel Grau quien la comandó en el combate de Abato.

En 1864 apareció “El Tiempo” diario clerical dirigido por Nicolás de Piérola. Alcanzó a publicar 270 ejemplares, en los cuales asumió una cerrada defensa del gobierno de Antonio Pezet en el tema del conflicto con España; además respaldó el tratado Vivanco Pareja.

Firmado el tratado Vivanco Pareja Muchos oficiales y marineros españoles pasearon por el Callao y Lima, respaldados en la debilidad mostrada por el gobierno de Pezet, ocurriendo una serie de incidentes en los cuales el pueblo terminó linchando y persiguiendo a los marinos españoles; la guardia nacional terminó abriendo fuego contra nuestros compatriotas hechos que desencadenaron la guerra civil liderada por los caudillos M. Ignacio Prado en el sur ( Arequipa) y José Balta y Lizardo Montero en el sur.

Luego de la firma del tratado Vivanco Pareja, Castilla visitó de inmediato el despacho presidencial en palacio para increpar la actitud traidora e infame con que se había actuado; delante del gabinete Pezet amenazó directamente al presidente e inclusive intentó agredirlo. Hecho por el cual fue detenido y posteriormente deportado al Peñón de Gibraltar; tramite que fue efectuado por el intransigente ministro pezetista Gómez Sánchez.

EL PRIMER FUNERAL DE UN PRESIDENTE REPUBLICANO


Miguel San Román nació en Puno en 1802. Su padre coronel del ejercito español conspiró a principios del siglo XIX contra la metrópoli fue apresado y ejecutado. Su joven hijo, quien llevaba el mismo nombre y apellido compuesto, lo acompañó un año en la cárcel y presenció su ejecución. Marcado por la muerte de su padre, el joven San Román se incorporó al bando patriota e ingresó a Lima junto a San Martín. Con el grado de capitán combatió en Ayacucho y la segunda campaña a puertos intermedios. Apoyó a Pedro Bermúdez y Gamarra en la primera guerra civil republicana de la cual se tiene registro, luchó contra Santa Cruz y apoyó nuevamente a Gamarra en su gobierno restaurador. Sofocó la revuelta vivanquista de 1857. Fue consejero de guerra y ministro de Estado de Ramón Castilla.
Reemplazó a Castilla durante su segundo Gobierno. Aunque tuvo un gobierno efímero logró establecer el sistema métrico decimal como unidad de medida y pesos. A inicios del año 1863, ya como presidente, cayó enfermo, al parecer de cálculos renales, teniendo que trasladarse el 17 de marzo a la villa de chorrillos, desde donde siguió despachando con sus ministros. Para el 30 de marzo, ya el mal había avanzado, la obstrucción renal no le permitía miccionar generándole fuertes cólicos; en este estado se mantuvo por algunos días más. Se dice que Ramón Castilla fue el único que le habló con franqueza y le recomendó que arreglara su conciencia y sus asuntos, es así que el 02 de abril se efectuó una sensible ceremonia de sacramentación, al día siguiente el General San Román dejaba de existir en brazos del propio Castilla. Lo anecdótico del asunto es que San Román logró reunir a perro, pericote y gato entorno a su cuerpo inerte, pues se reunieron Vivanco, Echenique y Castilla para dar el último adiós al primer presidente republicano muerto en el poder.

miércoles, agosto 29, 2007

ARTÍCULO DE "LUCIANITA" LEÓN...¡NO, MI AMOR NO!


EL RETO ESTÁ PLANTEADO: TENGAMOS FE
ARTÍCULO PUBLICADO POR LUCIANA LEÓN (CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ) EN EL DIARIO CORREO EL 08/08/07
Trato de interpretar y comprender a los jóvenes varones y mujeres de mi generación –70% de la población– que, en su gran mayoría, han perdido la fe en la política y la confianza en los políticos.
Sin embargo, ahí está el Perú, nuestro maravilloso país que, con sus inmensos recursos e inexploradas potencialidades, está más allá de las limitaciones y yerros de quienes no han sabido estar a la altura de sus responsabilidades.
Pero hoy, resulta que una suma de factores juegan a favor nuestro. Es decir, se dan todas las condiciones para que el Perú alcance niveles de desarrollo hasta hace algún tiempo insospechados. Veamos, China e India, con sus más de dos mil millones de habitantes, se incorporan al mercado de consumo. La economía mundial crece a niveles sin precedentes. Aumenta la demanda de productos alimenticios, prendas de vestir, minerales y derivados, justamente productos que nuestro país está en condiciones de producir con claras ventajas comparativas.
Ya una situación parecida se dio a finales del siglo XIX, cuando el auge del guano y el salitre nos convirtió en un país con balanza de pagos favorable y considerable superávit que desafortunadamente no supimos aprovechar, dilapidando recursos en forma irresponsable, sumiéndonos nuevamente en la pobreza.
¿Cuál es entonces el reto? Primero, no olvidar el pasado. Segundo, mirar con optimismo el futuro. Tercero y fundamental, aprovechar el presente. Hoy todos los peruanos debemos trabajar con responsabilidad, con sentido de país, unidos trabajadores, profesionales, empresarios y gobernantes. Trabajar para hacer del Perú un país desarrollado, reto que el presidente Alan García ha planteado como meta para este periodo de gobierno.
Hay que destacar –y nadie lo puede discutir– que tenemos un manejo responsable de la economía; somos en América Latina el país de mayor crecimiento, mientras la inflación anual no llega al 2%, la más baja en la región. Todo esto atrae nueva inversión, que genera más empleo con la consecuente disminución de la pobreza.
El Perú crece en sus indicadores económicos, pero también debemos crecer en nuestra calidad humana y romper las cadenas que nos atan a conductas negativas que no son favorables para alcanzar la prosperidad, el bienestar y la felicidad, que es a lo que todos aspiramos.
Nuestro compromiso como políticos es contribuir a dignificar la política. Apoyar la labor del presidente García, quien con liderazgo firme y comprometido con los intereses de las grandes mayorías señala un rumbo para el país y cohesiona el esfuerzo de todos los peruanos.
Así los jóvenes de hoy y las futuras generaciones recuperarán la fe en la democracia como sistema, en la política como actividad superior y en los políticos como personas entregadas a trabajar por el bien común.

RESPUESTA A LUCIANITA
He leído con atención su artículo titulado “el reto esta planteado: tengamos fe” y quedo profundamente preocupado respecto de su exacerbado idealismo, deficiente conocimiento histórico y la candidez política que proyecta, me pregunto ¿realmente conoce el Perú y su historia?, ¿esta usted convencida que su generación va acoger su comentario idealista con beneplácito?, ¿cree que su lectura económica actual y su desenfocada comparación con el periodo de apogeo guanero(que se dio realmente a mediados de siglo XIX), es augurio de mejores tiempos?, ¿Cuál es el reto que plantea? ¿tener esperanza? ¿tener fe?,¿en quien depositar lo que usted llama fe?; ¿acaso se refiere a García?, o tal vez ¿al APRA?, quedo confundido.

Con mucho respeto señorita Luciana, considero que el análisis que presentó en el mencionado artículo, es por decir lo menos, anacrónico, carece de objetividad y no se ciñe a la realidad histórica.
Es cierto que, la economía de la India ha registrado un crecimiento sobresaliente desde 2003. La tasa de crecimiento anual medio del PBI ha sido del 8,1% entre 2003-2004 y 2005-2006 (años fiscales, entre abril y marzo). Esa tasa no sólo ha sido muy superior a la del trienio anterior (5,4%) sino que ha sido la segunda mayor del mundo, tras la de China. Ese crecimiento ha descansado en la fuerte expansión del sector servicios (que supone la mitad del PBI) y, en menor medida, de la industria (27% del PBI), mientras que el sector primario ha mostrado una gran inestabilidad, debida a la fuerte dependencia de la agricultura con respecto a la cantidad y distribución geográfica de las lluvias monzónicas. Pero también debe considerar que la India presenta hoy en día dos caras muy distintas: una de gran dinamismo y creciente prosperidad y otra en la que hay fragilidades sustanciales, grandes imperativos de desarrollo y, sobre todo, una pobreza todavía extrema. Es comprensible que el Gobierno de Nueva Delhi y los seguidores del liberalismo fundamentalista, quieran destacar la primera y pasar de puntillas por la segunda, pero, para tener una visión apropiada del país, y que pueda servir para aplicarlo a nuestra realidad, resulta obligado analizar conjuntamente las dos realidades.

Por otro lado, el auge guanero se experimentó a mediados del siglo XIX, ya que hacia fines de aquel siglo nos encontrábamos sintiendo los efectos de la guerra con Chile (1879-1883)y a inicios del XX, gracias a la coyuntura internacional (crisis azucarera del caribe), el Perú apertura otro momento de auge, ahora “algodonero azucarero” que sirvió para consolidar políticamente a la oligarquía agroexpotadora. Además, el auge económico actual ni siquiera se acerca a lo que fue el periodo de prosperidad falaz -como prefiere llamar Basadre al auge guanero- en aquel tiempo, Perú monopolizó aquel fertilizante natural, que fue negociado en el mercado internacional a través de intermediarios, mientras que la minería y la agricultura padecieron una prolongada estrechez económica, a consecuencia del éxito guanero, lo que algunos economistas prefieren llamar "enfermedad holandesa". En ese entonces, no era bien visto que un país tercermundista como el Perú, monopolice tan importante recurso, básico para la producción agrícola mundial, por ello que los europeos buscaron cortar la dependencia creando un fertilizante artificial que supliera a nuestro guano natural; y así fue. Finalmente,los recursos del guano no fueron bien invertidos y el 57% del total se empleó en mantener a la burocracia civil y militar y la otra parte en fabricar ferrocarriles que buscaban simplemente unir los centros productivos con los puertos y así servir los intereses de los inversionistas extranjeros(enclaves mineros) del interior del país, no tomando encuenta la necesidad de articular el mercado interno -básico para el desarrollo del interior- . Y es que históricamente hemos dejado en manos extranjeras servicios estratégicos para la Nación (ahora las comunicaciones) y que fue siempre motivo de crítica y análisis para el fundador de su partido Víctor Raúl Haya de la Torre.

Le recomiendo dejar las pasiones partidarias de lado para que nos pueda representar como los jóvenes merecemos. Necesitamos una juventud de espíritu crítico, que no paporretee el discurso refrito del liberalismo sino que cuestione su condición y desde la historia encontrar la solución a estos problemas. El verdadero rol político, que debería corresponderle es generar conciencia y no idealizar la proyección de nuestro futuro, aún incierto. La juventud actual ve con temor el futuro, mas allá de los indicadores económicos positivos, estamos preocupados por sí algún día nos llegaremos a jubilar, si con nuestro sueldo mínimo podremos arriesgarnos a formar una familia, si podremos costear nuestros estudios, en fin los jóvenes tenemos necesidades que distan del enfoque fantástico que proyecta en sus semanales artículos. Señorita pienso que para avanzar debemos identificar nuestros errores, siempre vamos a tener a nuestro rededor personas que adulen nuestro trabajo, es muy difícil encontrar alguien que nos critique directamente.

sábado, agosto 18, 2007

TERREMOTO EN EL PERU



Queridos amigos, es lamentable la manera como la naturaleza parece recordarnos, una vez más, su superioridad y nuestra ridícula presencia en este mundo que intentamos desesperadamente de destruir con nuestra “tecnología” indiscriminada. En esta oportunidad, le tocó al Perú, el sur peruano fue la zona que sufrió los mayores efectos de este movimiento telúrico 7.5 grados Richter, aunque al parecer esta escala solo sirve para medir cuanto daño causó a los menos favorecidos, quienes mantienen sus esperanzas en un chorreo que no moja. Y es que estos fenómenos solo saben golpear a los más necesitados, al peruano de a pie y adobe, que en su precaria vivienda invierte todo su capital y esperanza, los peruanos de vos alta y concreto simplemente se ganan un gran susto o pierden una propiedad que en menos de lo pensado nuevamente aparece erguida y mucho más robusta que antes.
El pueblo peruano ha demostrado históricamente su entereza y fortaleza para sobrellevar estas adversidades, no es esta la primera vez que nos golpea una catástrofe como la del miércoles último, ni tampoco será la última, pero de lo que sí demos estar seguros es que siempre habrá un peruano dispuesto a continuar y que persistirá en la lucha de construir un país mejor y más justo, además desde la otra vereda encontraremos a otro peruano presto a compartir con el hermano en desgracia aquello que falta.
Mis más sinceras condolencias a todos aquellos que hayan soportado la pérdida mayor, la vida de un ser querido, e invoco a mis hermanos peruanos, pueblo sensible, a sumar esfuerzos para compartir con nuestros hermanos del sur, aquello que se requiere en la zona, agua, ropa abrigadora, alimentos enlatados… e instar a nuestras autoridades a canalizar de manera adecuada y equitativa las donaciones de pueblos hermanos de la región y vecinos del mundo que se han puesto de pie para apoyarnos en este momento de desgracia.

lunes, agosto 06, 2007

Prado Ugarteche y Haya de la Torre: "La Convivencia"













En 1956 llegaban a su fin ocho años de dictadura con la convocatoria a elecciones del presidente Odría, entre los candidatos figuraban Hernando de Lavalle, político liberal, que representaba el continuismo económico del ochenio, un joven y carismático arquitecto de clase media Fernando Belaúnde Terry quien encarnaba el reformismo institucional y el ex presidente Prado Ugarteche vinculado a la oligarquía, al sector agro exportador y defensor de los intereses norteamericanos; este último candidato, era quien manejaba un discurso completamente opuesto al antiimperialismo aprista; a pesar de ello Haya de la Torre tomó la decisición de convertirse el su “conviviente” político a cambio de la ansiada legalidad.
Es así, que el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche es conocido como “La Convivencia” por su alianza con el APRA. Prado contó con mayoría en el Congreso y en 1962 apoyó la candidatura de Víctor Raúl Haya de la Torre. El mismo año fue derrocado por golpe de estado.
En el aspecto económico este régimen favoreció a los grandes exportadores por su política económica liberal dirigida por el ministro Pedro Beltrán; además, se vio favorecido por el “Boom” de la harina de pescado (donde destacó el empresario Luis Banchero Rossi) y el repunte de la exportación de azúcar.
A nivel internacional, el Perú rompió relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba por su revolución socialista -a pesar de la digna presentación del diplomático peruano Raúl Porras Barrenechea al rechazar el bloqueo comercial y diplomático contra Cuba, promovido por EE.UU y avalado por la gestión de Prado-. Entonces nuestro país recibió ayuda de EEUU al crearse la “Alianza para el Progreso” de John F. Kennedy.
En 1971 la revista Caretas entrevistó a Víctor Raúl Haya de la Torre, y le preguntó ¿por qué el APRA se alío con un candidato tan distante del dogma aprista? Esta fue su respuesta…..
>“El APRA no tuvo representantes en el Parlamento de Prado. Lo pusimos ahí cuando él ofreció garantías y libertad, la convivencia es una cuestión ambiental que él ofrece ¿no? El otro candidato era Hernando de Lavalle. Yo he estado con Lavalle en la Universidad. Hay muchas relaciones con él de orden familiar. Yo me apresuré a telefonearle desde Francfort. Yo estaba desterrado. Le dije: ofrece libertad, hombre. Ofrece reconocimiento del APRA. Ofrece. Y entonces votan por ti.Es lo lógico. Prado y Lavalle eran los dos iguales. Lo que se quería era una puerta de entrada a la legalidad. Por eso se votaba. Eso lo han hecho todos los partidos del mundo”.
(Caretas, N° 431, marzo 3 – 12 – 1971 y N° 432, marzo 22 – 31 – 1971).
MORALEJA
: en política el fin justifica los medios, lo moral, el dogma, la convicción, pasan a segundo, tercer y cuarto plano si se trata de llegar al poder…

domingo, julio 22, 2007

CUANDO EL SUR RECLAMA : Acaso dos siglos de abandono no es suficiente

Esta semana una comitiva de tres mil ayacuchanos partieron desde Huamanga en una marcha de sacrificio hacia Lima, con la intención de llamar la atención del gobierno central sobre los principales problemas que aquejan a la región. Las demandas pueden reducirse en: recursos para obras de inversión, como la interconexión vial a través del asfaltado de carreteras, proyectos de irrigación y que se complete el número de docentes para educar al pueblo ayacuchano.

Hagamos un rápido recuento histórico de la sierra sur y la presencia del Estado en esta zona, para definir que tan justas son estas demandas.
La sierra sur es la porción del país que ha sido relegada por los gobiernos republicanos a lo largo de su historia. Bolivar –a través de Sucre- dio el histórico golpe al separarlo del alto Perú, para dar origen a la república de Bolivia ante la pasividad de nuestra inútil clase política y complacencia de nuestros ambiguos militares. Santa Cruz intentó sin fortuna recuperar aquella histórica unión bajo un sistema federativo, pero nuevamente pasividad y ambigüedad se unieron en contra de los verdaderos intereses nacionales. Al cambio de siglo, la plutocracia gobernante centralista y sin un proyecto nacional integrador mantuvo el sur en manos de autoridades “naturales” que basaban su poder en la propiedad de la tierra “los gamonales”, quienes hacían del campesino un agente productivo que mantenía la condición de siervo, siendo el sur andino el sector mas golpeado por este fenómeno. A inicios de siglo XX intelectuales hacían de la literatura el medio a través del cual denunciaban los abusos contra los campesinos sureños y la dualidad opresora el gamonal y su complice la iglesia, llegando estos escritores, en algunos casos, a ser excomulgados, entre ellos Clorinda Matto de Turner. En la década de los 50’, movidos por los efectos de la migración a los centros urbanos, los círculos intelectuales y políticos plantean la necesidad de recuperar el agro provinciano, aperturándose así el gran debate de la reforma agraria. Para los 60’ el gobierno institucional de las FFAA promulgó la ley de bases para la reforma agraria; a pesar de ello los campesinos se organizan entorno a la izquierda radical, que encontró en el caribe –Cuba- el impulso para sus acciones guerrilleras e inician la ofensiva a través de la toma de tierras, con poco éxito fueron eliminados al poco tiempo. En los 70’ Velasco aplicó una parcial, improductiva e incompleta reforma agraria que no llegó a las provincias sureñas y cuyos efectos lesivos se dejan sentir hasta hoy. En los 80’ llegó al sur el discurso radical encontrando oídos atentos y almas dispuestas a cambiar la histórica marginación y olvido de parte del gobierno central.
En los últimos años, la sierra sur se ha mostrado abierta al discurso radical, esquiva a las promesas del ejecutivo, y reacia a cualquier principio de autoridad estatal, llegando inclusive a respaldar levantamientos de caudillos improvisados, que intentan apoyarse en la necesidad de reivindicación histórica, para satisfacer apetitos políticos personales. En las últimas elecciones hemos sido testigos del rechazo de los pueblos olvidados del sur ante un sistema "democrático" esquivo y que los ha mantenido en la marginación total.
El premier Del Castillo, no debería catalogar la marcha de los Wari como una “huachafería”, sino por el contrario dar trámite a sus demandas que son historicamente justas. Y es que, al parecer el gobierno aprista obedece o se alinea a la causa del pueblo como candidato, pero cuando es autoridad obstaculiza, sabotea o neutraliza las demandas populares, con la verborrea y capacidad discursiva innegable de sus líderes, sea cual fuere el caso, no mantengamos al sur marginado, prestemos atención a sus demandas, o es que, señor del Castillo, estamos reeditando el pasado imperialista del APRA durante la convivencia con Prado Ugarteche.

LA PROSPERIDAD FALAZ

Caricatura Republicana siglo XIX,
hace referencia a la manumisión
de la esclavitud y la abolición del tributo
gracias a los ingresos del guano.

No es novedad que el guano encontrado en las costas del Perú a mediados del siglo XIX hiciera de su historia pieza única en América Latina, pues le permitió la hazaña de cancelar su deuda pública y de engancharse en una nueva y mayor deuda. Sin embargo, un breve recuento de la historia de esta riqueza podrá situarnos mejor dentro del contexto de este periodo republicano, que se inicia alrededor de 1840 y concluye en los inicios de la guerra con Chile.
Razones climáticas y en última instancia oceanográficas fueron las responsables de que miles de pájaros piqueros, alcatraces, cayones y guanayes hicieran de las islas costeñas su hábitat ideal. La acumulación de excremento de estas aves formó verdaderos yacimientos, en algunos casos, hasta de 3 metros de altura. El guano se convirtió en un compuesto de alto contenido de nitrógeno más fácilmente absorbible que los fertilizantes de las plantas. Para entonces, parte de Europa (Inglaterra) y Norteamérica habían revolucionado la agricultura orientándola racionalmente a la producción masiva de alimentos. En efecto, el guano fue, por ejemplo, el causante de que el trigo, centeno, la avena y el ganado prosperaran e incrementaran su producción de manera constante a todo lo largo del Reino Unido hasta fines de la década de 1872 contribuyendo así a su autoabastecimiento.

Porqué llamar a este periodo "Prosperidad Falaz"
Es el periodo donde el Estado peruano recibió grandes ingresos económicos por el comercio del guano y del salitre; pero que no fueron invertidos en impulsar una economía capitalista nacional. El estado peruano invirtió esos ingresos en obras improductivas generándose una economía dependiente del capitalismo inglés por préstamos, importaciones, etc. Esta denominación fue acuñada por Jorge Basadre.

PANORAMA MUNDIAL
Desde fines del siglo XVIII, las potencias europeas y norteamericanas, comenzaron a sentir los efectos de la revolución industrial; en estos países se experimentó un considerable incremento demográfico, la llegada de las industrias y la proletarización significaron menor capacidad productiva en los campos, además de las migraciones a las ciudades, todo ello conllevó a la merma de la producción agrícola. En tal sentido, el aumento poblacional no estaba en proporción a la producción alimenticia; así, la hambruna generalizada en Europa y la poca calidad de sus alimentos hizo que los científicos busquen algún método para que sus campos agrícolas rindan más.
Para este momento algunos científicos peruanos habían dado a conocer en Europa, las propiedades de este fertilizante y su efecto multiplicador en los campos agrícolas. Rivero de Ustariz, arequipeño, quien realizó estudios de mineralogía y botánica junto a Alejandro Von Humbolt, había publicado en Europa un estudio sobre el guano de las islas del litoral peruano, destacando su alto contenido de fosfato como propiedad que oxigena la tierra e incrementa la producción. Los embarques iniciales se hicieron en 1841 a Inglaterra, a manera de ensayo, resultaron tan alentadores que pronto desatóse una gran demanda en el mundo por el guano del Perú.

jueves, junio 21, 2007

El salitre y guano peruano-boliviano en los planes ingleses de 1880

Editorial del diario "The Bullonist" sobre la Guerra del Pacífico
Esta editorial del diario británico "The Bullonist" publicado en la ciudad de Londres en 1880, Inglaterra desnuda su apoyo incondicional y el interés supremo sobre los territorios salitreros y guaneros de Perú y Bolivia respectivamente, además de la influencia inglesa en las decisiones políticas y diplomáticas que asumiría Chile algunos años despues, prestemos atención a la propuesta de ceder a Bolivia salida al pacifico a través de Arica......

"Habiendo Chile, por el éxito de la guerra, tomado posesión de la costa de Bolivia y de la provincia toda de Tarapacá en el Perú, interesa evidentemente a sus habitantes y a todas las naciones civilizadas y progresistas que lo posea permanentemente y que su Gobierno administre aquellos territorios.
El territorio boliviano contiguo a Chile, prácticamente no forma parte de Bolivia; está habitado únicamente por súbditos chilenos y separado del Estado a que pertenece por una inaccesible cordillera de montañas.
Su puerto en Antofagasta no sirve para la importación ni para la exportación del extenso interior de Bolivia, siendo el puerto de Arica, en el Perú, por donde Bolivia tiene su entrada y salida al Pacífico.
No se disputará que Bolivia tiene derecho a un puerto en la costa del Pacífico y la conveniencia de las cosas demuestra que debería tenerlo donde la naturaleza se lo ha dado con tanta justicia.
Dando a Bolivia una pequeña faja de territorio en el Océano Pacífico, incluyendo el puerto de Arica, será un excelente medio entre las dos repúblicas hermanas y la colocarán en estado de aumentar sus grandes recursos interiores por un puerto pequeño, seguro o independiente en la costa del Pacífico.
Suponiendo tal modificación de frontera como uno de los resultados probables de la guerra, la provincia de Tarapacá será separada de la República Peruana.
En la costa y en las islas adyacentes se encuentran los grandes depósitos de guano, hipotecados especialmente a los tenedores europeos de bonos por un empréstito que asciende ahora en capital e intereses atrasados a más de £ 40.000.000.
En el interior de esta provincia están los grandes depósitos de nitrato, en los cuales principalmente los ingleses han invertido £ 4.000.000.
Hasta el presente, como decíamos la semana pasada, estas grandes riquezas naturales, a causa de la mala administración del Gobierno Peruano, han sido para el país una maldición en vez de una bendición.
Si en el tratado de paz que debe hacerse luego entre Chile, Bolivia y Perú, el último cede irrevocablemente a los tenedores de bonos todos los depósitos de guano y nitrato existentes en la provincia de Tarapacá, recibiendo en cambio un finiquito de toda de deuda externa y certificados de nitrato, de manera que el Perú pueda comenzar una vida nueva, libre de toda dificultad financiera, habrían buenas esperanzas de la regeneración del país, porque el Gobierno y el pueblo aprenderían esta saludable lección: que una renta procedente de la industria honrada tiende más a la prosperidad permanente de una nación que todas las minas de oro y riquezas excepcionales.
La vecina república de Chile es un brillante ejemplo entre los estados sudamericanos de los benéficos efectos que provienen de la honradez, industria y probidad.
Bajo un gobierno semejante, los tenedores de bonos peruanos tienen la mejor garantía de que sus derechos serán respetados y los depósitos de guano y de nitrato administrados de manera que den a sus propietarios reales un pago sustancial.
Creyendo que este fin, que deseamos se llevará a cabo y que establecerá una paz permanente entre Chile, Perú y Bolivia, pedimos la anexión de Tarapacá a Chile, dando en cambio a Bolivia el puerto de Arica y al Perú el finiquito de su deuda externa.
Después del vergonzoso camino que el Perú ha seguido con sus acreedores, no puede esperar que se le trate como si hubiera sido siempre un Estado honrado.
No atraerá las simpatías del mundo civilizado por más que proteste; y Chile, el Estado vencedor, tiene ciertamente títulos para exigir la compensación por sus gastos y pérdidas”.

jueves, junio 14, 2007

1947 AÑO CRÍTICO

A pesar de la ilegalidad establecida en la constitución de 1933 el Apra logró hacerse espacio dentro de los gobiernos democráticos de Manuel Prado Ugarteche y Bustamante y Rivero, periodo conocido como "la Primavera Democrática" hasta llegó a controlar el congreso de 1945 gracias al "Partido del Pueblo" luego de encabezar el Frente Democrático Nacional (FREDENA) - alianza que llevó al poder a Bustamante y Rivero- dos años después la historia era otra.........


1947 ....La política Económica intervensionista promovida por el APRA desde el congreso, desequilibró la balanza comercial y fiscal del Estado generando una profunda crisis que se expresó en descenso de las exportaciones, la devaluación monetaria y el aumento de precios de los artículos de primera necesidad. En este contexto, el APRA responsabiliza de los desaciertos económicos al presidente Bustamante y Rivero.
Pedro Beltrán, diputado opositor del régimen y crítico de las acciones apristas, decidió organizar un frente llamado “Alianza Nacional” con el objetivo de frenar la política reformista de Bustamante y combatir directamente desde el parlamento al APRA. Para este momento el diario “La Prensa” propiedad de Graña Garland se había convertido en el valuarte de la oligarquía y el medio que denunciaba constantemente los actos de corrupción y nepotismo en los cuales el Partido del Pueblo estuvo directamente involucrado, por esta razón, los apristas intentaron neutralizar las constantes acusaciones de la prensa a través de la Ley de Imprenta, ley que atentaba contra la libertad de expresión y que fue rechazada de plano por la alianza de Beltrán. La oposición aumentó con el Contrato de Sechura (apoyado por el APRA a cambio de mayores regalías para el estado) pues la oligarquía denunciaba el entreguismo y solicitaba un mayor protagonismo de los capitales nacionales. Tras el asesinato de Francisco Graña, director del diario “La Prensa” la muerte fue adjudicada al APRA. La presión de la oligarquía, a través de la Alianza Nacional, y la prensa defensora de los exportadores llevaron al presidente Bustamante a tomar la decisión de separar de su gabinete a los representantes apristas. La relación entre el Partido del pueblo (APRA) y Bustamante fue insalvable.

En los primeros días de octubre de 1948 los apristas alentaron una sublevación de La Marina de Guerra en el Callao. Tal acto fue reprimido con severidad por el gobierno suspendiendo de inmediato las garantías constitucionales y reanudando la persecución a los militantes apristas. Unas semanas después se sublevaba en Arequipa el que fuera ministro de Hacienda del régimen: Manuel A. Odría. Fue el final del esfuerzo fallido por instaurar un régimen democrático en el Perú y el inicio de la dictadura militar odriísta que se prolongó hasta 1956.
.

sábado, junio 09, 2007

la influencia fascista y los partidos Políticos protagonistas del tercer militarismo


Foto: recibimiento de la misión militar italiliana
por la delegación peruana fascista
(gobierno de Oscar r. Benavides) Archivo courier.
Al caer la bolsa de valores de Nueva York, se genera caos y pánico financiero no sólo en Norte América sino también en los países como el Perú (dependientes de este capital). El gobierno de Leguía se mantiene en base a empréstitos norteamericanos, al iniciarse la crisis los préstamos cesaron, se paralizan las obras públicas, quiebra la banca nacional, disminuye las exportaciones lo cual genera desempleo y movilización social. En Agosto de 1930 el comandante Sánchez Cerro - respaldado por la oligarquía civilista- derroca a Augusto B. Leguia a causa de la crisis mundial del capitalismo.
Los efectos se sintieron en todo el mundo, la crisis del capitalismo llevó a las clases dominantes o grupos de poder buscar un medio para detener o neutralizar las demandas laborales de los trabajadores y la paralización de fábricas; así hace su aparición en Italia el Fascismo-fundado por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial- Movimiento político y social de carácter totalitario y autoritario que recurre a elementos ideológicos y nacionalistas para neutralizar los movimientos sociales.
El APRA de Haya de la Torre y el Partido Unión Revolucionaria de Sánchez Cerro, son los partidos protagonistas del Tercer Militarismo y reciben desde diferentes perspectivas clara influencia fascista. A mediados de la década del 30 del siglo pasado llegó el fascismo al Perú el cual sirve a los intereses de la oligarquía contra los movimientos sociales dirigidos por la CGTP y se expresó nítidamente en la dura persecución contra los opositores del gobierno. El partido Urrista de Sánchez Cerro de clara tendencia fascista, enfrenta a los apristas en Trujillo y desencadenan la masacre de Chan Chan, además se emiten leyes orientadas a reprimir los levantamientos y deportar a los opositores del régimen. Durante la prolongación del gobierno Urrista, Benavides contrata una misión italiana para reformar la guardia civil y crea un Batallón de asalto para enfrentar revueltas sindicales además de aplicar una política asistencialista al crear comedores populares o el seguro Social Obrero. El APRA mismo respalda a la pequeña burguesía. En diciembre de 1931 Haya de la Torre y los militares Cdte. Beytia y el Crnl. García Godo planean el ascenso al poder mediante el Putsh (golpe militar con apoyo social) propio del fascismo. El APRA movilizaba simpatizantes agrupados en cuadrillas militarizadas, en brigadas de jóvenes apristas, postulaba un consejo económico que, desde el estado, concilie las diferencias de la clase social (corporativismo fascista). Así la influencia fascista va a marcar a los partidos políticos de la época.

martes, mayo 29, 2007

El TERCER MILITARISMO: La Alianza Oligarquía - Militares

POR EL LIC. HENRY ZAPATA PALOMINO
El colapso del leguiísmo fue celebrado por los Sanchez cerristas como “el fin de una dictadura” y como prueba del desfogue antileguísta, se creó un “Tribunal de Sanción” que se encargó de perseguir a todos los que se beneficiaron con el fenecido régimen. Sánchez Cerro estaba obligado a resolver las demandas populares a través de medidas de emergencia; la abolición de la ley de conscripción vial y “el manifiesto de Arequipa” así lo demostraron.
Sánchez Cerro, quien había señalado su intensión de convocar a elecciones de inmediato, dio muestras de querer quedarse en el poder lo que motivó a varias intentonas golpistas que obligaron a su renuncia y retiro del poder en abril de 1931.
Para aquel entonces se concluía el estatuto electoral elaborado por ocho intelectuales de diferentes tiendas políticas. Este estatuto fue toda una innovación en nuestra historia electoral pues el proceso electoral estaría desligado del poder ejecutivo, sería mediante un padrón electoral y mediante el voto secreto para elegir en forma simultanea a miembros del congreso y al nuevo presidente del Perú.
Para las elecciones de 1931 destacaban las candidaturas de Sánchez Cerro por los urristas y Haya de la Torre por los apristas. El resultado fue favorable a La Unión Revolucionaria con 152 062 votos contra los 106 007 votos para el APRA. Los apristas no solo no reconocieron el resultado, sino que declararon su franca rebeldía y confrontación con el nuevo mandatario el punto de declarar “EL presidente Moral del Perú” a Haya de la Torre. El desconocimiento y enfrentamiento de este proceso electoral introdujo al Perú en una nueva y turbulenta etapa de su historia.
Para Jorge Basadre, desde el golpe de estado de 1930 hasta el asesinato de Sánchez Cerro, se sucedieron cuatro momentos muy marcados:

a) El confuso periodo de la junta de gobierno dirigida por Sánchez Cerro (del 22 de agosto de 1930 hasta el 1 de marzo de 1931)
b) El periodo de la frágil estabilidad de la segunda junta de gobierno que va hasta diciembre de 1931 - la junta civil de Arequipa, presidida por Samanez Ocampo-.
c) El periodo pre revolucionario aprista propiciado por los resultados electorales y prolongados hasta marzo de 1932.
d) La guerra civil, marcada por la revolución de Trujillo y seguida por una serie de atentados que concluyeron con el asesinato de Sánchez Cerro en abril de 1933.

En el aspecto económico, el repliegue del mercado mundial tras la crisis de 1929 primero y la Segunda Guerra Mundial después, nuestro país empezó una tímida política de apoyo a la industria nacional. Respecto a la devaluación monetaria vivida por la caida de la bolsa de valores de Nueva York, el estado peruano incrementó la política proteccionista a su industria. A partir de 1930 el Perú pasó por un doble proceso económico: las actividades predominantes del pasado (minería y agro exportación) se retrajeron mientras que las actividades de mediana y pequeña escala (de mejor redistribución y mayor empleo de fuerza laboral) se incrementaron.
Ideológicamente, los años 30 se caracterizan por el aparente fascismo en el que se sumergió la clase gobernante peruana. Es cierto que en estos días se incrementaron los simpatizantes fascistas y que se publicaron una serie de textos de abierta simpatía al fascismo y al nacismo pero es muy complicado en realidad explicar estos conceptos en un país sin mayor base ideológica ni doctrinaria para la época. Tanto Sánchez Cerro como Benavides han sido sindicados como gobernantes fascistas por sus vínculos con la Unión Revolucionaria, sin embargo las relaciones entre uno y otro no fue siempre la mejor, sobre todo porque durante esta época no se aceptó el funcionamiento de partidos políticos en general. Los mismos ideólogos fascistas señalaban que el Perú no estaba preparado para un gobierno de este tipo, he inclusive algunos consideraban a Benavides como un incapaz para aplicar dicha doctrina. Respecto a la Unión revolucionaria, nunca fue tomada en cuenta por los diplomáticos italianos y el propio Luis Flores –quien se definía como fascista- fue poco conocido debido al escaso arraigo popular con el que contaba en el Perú.

martes, mayo 08, 2007

EPOPEYA LA VERSIÓN DE UN SOLDADO CHILENO


Quisiera comentar brevemente, el significado que tiene para el Perú, la emisión del documental chileno Epopeya, que se acaba de estrenar la semana pasada en Chile, y en la cual se intenta presentar una “nueva visión” de la guerra del pacífico, ahora vista desde la “supuesta” perspectiva de un soldado, cuyo cuerpo se encontró en Lima ciento veinte años después de la guerra.
El documental versa entorno a la supuesta lectura que le da aquel soldado chileno a la guerra del pacífico. En principio, hay que reconocer que para dicho documental se ha considerado, opiniones serias y diversas de los tres países involucrados en el conflicto Chile, Perú y Bolivia; aunque no se ha hecho un deslinde o aclare entre los comentarios vertidos por los probos profesionales y la narración del soldado desconocido, dicho de otra manera, mezclan ficción con interpretación histórica, lo cual genera especulación, respecto al mensaje subliminal que pueda guardar este documental y que ya se viene comentando en algunos círculos. Este manejo de la información -sea involuntario o con razón de causa- permite tener cierta libertad subjetiva (si cabe el término) al momento de presentar la información e interpretación de los hechos. Por ejemplo lo que llamó mi atención, es el hecho que, chile insiste en fijar como causa desencadenante del conflicto la confabulación diplomática entre dos países, que se unieron en contra de la soberanía e intereses chilenos, esto en el discurso del soldado. Mientras que, los Historiadores invitados de los tres países, han coincidido en indicar como causa principal, el tema económico, es decir, el problema salitrero y los intereses de los diferentes consorcios que manejan el mercado salitrero a nivel mundial. Estos contrastes lo vamos a observar en algunos pasajes del documental que terminan por confundir al receptor de la información. Además, se presenta una visión muy reducida, casi miope de lo que fue el combate de Iquique, si bien es cierto, se ensalza la imagen humanista y caballeresca de Grau además del heroísmo de Prat, no se tomó en consideración la otra faceta del combate, la que protagonizaban en ese mismo momento la Independencia y la Covadonga, me refiero, al naufragio de nuestra mejor embarcación “la Independencia” y el acto cobarde de los soldados Chilenos de ultimar a tiros desde la borda del buque de madera a los marinos peruanos náufragos, .
En fin, no quiero extenderme en mi comentario, simplemente quisiera fijar mi posición respecto a lo que debería hacer el Perú; en principio seamos concientes que históricamente hemos tenido a los diplomáticos menos exitosos de la historia americana y me atrevería a decir mundial, y actualmente estamos revisando la delimitación marítima con Chile, al cual, si nos ceñimos a la historia no se auguran buenos resultados. Por otro lado, debemos estar alertas, Chile ya lanzó el mensaje a través del documental: ¡por problemas diplomáticos comenzó la guerra del 79’!, esto debe tener respuesta inmediata, ¡no diplomática por favor!.... A algún disparatado nacionalista se le podría ocurrir “Guerra a Chile”, nada más alejado de la realidad. La respuesta debe darse a través de la misma vía, un documental serio, basado en hechos históricos contrastados y lo más importante, que tome como fuente directa a historiadores de los tres países involucrados quienes libremente fijen su posición y al final hallar consenso en busca de la objetividad histórica. Debemos olvidar resentimientos pasado, y analizar la historia como realmente es: la herramienta que nos permite aproximarnos a la realidad, para poder entender verdaderamente nuestro pasado, comprender nuestro presente y proyectarnos sin temor al futuro que hasta ahora nos es incierto.
Entender además, de una vez por todas, que perdimos la guerra por problemas que aún nos siguen aquejando, regionalismos, fragmentación, incapacidad programática de nuestros políticos, incapacidad política de cohesión social, marginación de clases populares ..… etc. Y no seguir culpando a Chile de nuestra merecida derrota. Llegó el momento de mirar a Chile como nuestro rival sí, pero competitivamente hacerle frente e intentar superarlo en todas las áreas, culturales, sociales, políticas, económicas..etc esa debería ser nuestra venganza, proyección o prestando el término de Flores Galindo, almenos nuestra utopía. Superar a Chile no es complicado compatriotas y lo mejor es que nosotros sí tenemos con qué hacerlo.

martes, mayo 01, 2007

ANÉCDOTA DE UN BRINDIS POR MIGUEL GRAU:HÉROE QUE DEJÓ HUELLA

Algunos años después de la guerra del pacífico tuvo lugar una reunión de altos oficiales militares argentinos y chilenos, en la cual ocurrió un muy interesante imprevisto...... Publicada por "El Heraldo" de Valparaíso el 25 de febrero de 1889. "El cónsul argentino en Chile, ofreció una comida a la oficialidad de la cañonera, a la cual asistió el Comandante General chileno. En ella se gastaron las mismas cariñosas atenciones, la misma franca cordialidad, la misma fraternidad abierta que siempre han encontrado nuestros huéspedes desde que entraron por primera vez en aguas chilenas, al fondear en Punta Arenas, y que han encontrado después en Talcahuano y en Valparaíso. Cuando se retiraron de la mesa del Cónsul, uno de los presentes propuso ir a vaciar la última copa de champaña al Club Valparaíso, el centro social más escogido tal vez de nuestra ciudad. Aceptada la invitación, todos se dirigieron al Club, donde los marinos argentinos fueron presentados a los que allí estaban, y donde se les atendió con la misma galantería, mientras se preparaba rápidamente la cena. Una vez en el comedor, y llenadas las copas de champaña, el caballero propuso vaciarlas en homenaje a un gran guerrero americano que simbolizaba la fraternidad de Chile y la Argentina, y cuyo nombre glorioso, que vivirá siempre en la historia y en el corazón de los dos pueblos, sería perpetuo lazo de unión para ambos: en homenaje al General San Martín. Como se ve, ningún recuerdo podía ser más cortés ni más oportuno en aquellos momentos en que se festejaba a oficiales de guerra argentinos. Se evocaba una gran figura de una epopeya común a Chile y aquella república, y se colocaba así, en momentos de expansión y de afecto, a chilenos y argentinos a la luz fraternal de una gloria común. Levantóse para contestar el brindis uno de los marinos argentinos, y pidió una copa por otra figura inmortal de la historia americana, por un héroe legendario, cuya gloria bastaba por sí sola para dar honor a un continente, por un marino que debió alumbrar al mismo océano en la reciente guerra del Pacífico, por uno de esos guerreros sublimes, ante los cuales el sentimiento de la nacionalidad desaparece para dejar sólo en el alma el sentimiento de la admiración. Todos veían ya brillar en los labios del marino argentino el nombre de Prat, y con la copa levantada esperaban que fuese pronunciado ese nombre augusto y querido, para dar expresión a los sentimientos generosos del entusiasmo y la fraternidad. Por un héroe eminentemente americano, continuó el marino argentino; por el inmortal marino a quien todos los que seguimos la carrera del mar debemos tomar como ejemplo y como modelo: por Miguel Grau. Difícil sería pintar la impresión que causaron estas palabras; una bomba que hubiese estallado en medio de la sala no habría producido un movimiento igual de estupor. Las copas volvieron a caer llenas sobre la mesa, y pasado el primer momento de asombro, que casi no había dejado lugar a indignación, circuló naturalmente por los asientos un aire amenazador, duramente reprimido por el hidalgo sentimiento de encontrarse los ofendidos dentro de su propia casa. El mismo Comandante argentino quedó sorprendido de la inesperada salida de su oficial, y notando la impresión desastrosa que sus palabras habían producido trató de salvar aquella situación imposible: “Señores, dijo, mi compañero se ha equivocado sin duda; poco habituado a los nombres, ha confundido seguramente el de Grau con el de Prat; su intención ha sido pedirnos una copa por Arturo Prat”. La explicación no era excesivamente aceptable; pero el autor del brindis se encargó de poner en claro las cosas: “No, señores, insistió; he dicho Miguel Grau, y no me he equivocado; mi intención ha sido beber una copa por Miguel Grau”. Aquello pasó de los límites de lo posible. Con secas y breves palabras de protesta, todos se retiraron de la sala. Era el único camino que quedaba, si no quería darse a esa absurda escena un desenlace sangriento. La cadena de la hospitalidad ató muchos brazos que en otras circunstancias, se habrían levantado como el rayo en pos de la ofensa”.

sábado, abril 21, 2007

PENSANDO EN VOS ALTA

La siguiente reflexión, la hice mientras me conducía a emitir mi voto para la segunda vuelta en las elecciones del año 2006, realmente es lo pensaba mientras me dirigía hacia el centro de votación.....

......pensando en vos alta.....

Quisiera expresar mi preocupación por la coyuntura que nos ha tocado vivir a los peruanos medianamente iluminados, o que simplemente tenemos acceso a los medios de información periodística y cultural, de allí que podamos apreciar desde una perspectiva distinta la realidad nacional. Esta coyuntura ha llevado a cuestionarme: ¿se aplica la democracia en el Perú? o mejor dicho ¿existe la democracia en América Latina?; ¿o democracia es un medio para alcanzar el poder, saquear al Estado, solicitar refugio, considerarse perseguido político, luego esperar la prescripción del delito y continuar en política?, ¿Cómo concibe el pueblo (la mayoría) la democracia?. Si se define Democracia como: "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo"; entonces por qué el pueblo –entiéndase a la mayoría- es el que sufre los efectos negativos de los distintos gobiernos democráticos, ya van 3 en los últimos 26 años, claro, sin contar el “decenio autocrático”. Además, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política; es decir, “estilo de vida” es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. Cualquier demócrata, diría que este concepto es válido; pero si lo contrastamos con nuestra realidad, que es también la de América Latina, veremos como este concepto resulta incongruente e incompatible.

En principio, en nombre de la democracia ¡estamos obligados a votar!. El 04 de junio del 2006 nos encontramos en la disyuntiva de elegir, “obligatoriamente”, por uno de dos candidatos –la idea vendida por los principales medios de prensa- “el mal menor” ¿cuanto de democrático tiene la segunda vuelta? ¿acaso no debemos tomar en cuenta al 70% de la población que le dijo ¡no! a cada uno de los candidatos?. Las declaraciones de Gabriela Pérez del Solar, reciente congresista por U.N, y quien en una entrevista con Jaime Bayly no supo explicar el significado de la tradicional yunsa (festividad flocklorica y tradicional del Perú), planteaba “aquel, que no elija por ninguno de los candidatos que pasen a la segunda vuelta no debería opinar”, ¿A esto podríamos llamarle democracia?, ¿acaso, no tenemos la opción de viciar nuestro voto?, y si lo hacemos, ¿seremos menos patriotas o atentaríamos contra el sistema democrático?. Puede existir democracia en un país en el que gobierno tras gobierno han ido traicionando las necesidades populares, donde batimos record en tasas de desnutrición, mortandad infantil, analfabetismo, corrupción. Somos uno de los países latinoamericanos, que ha experimentado mayor desarrollo económico en los últimos tiempos; a pesar de ello el pueblo debe esperar el chorreo, y aún ni gotea. Hace un par de años tuve oportunidad de visitar Acos un pueblito de no más de 100 pobladores que se encuentra en la sierra de Huaral a no más de 4 horas de Lima. En aquel pueblito hay una posta médica de la UNMSM. Esta posta esta instalada para el serum de estudiantes de sociología, medicina y afines. El alcalde del pueblito es el único que cuenta con una camioneta maltratada por la difícil carretera que une Acos de Huaral, para salir de Acos debes esperar el eventual paso de algún ómnibus provincial. El propio alcalde nos contaba como hacía pocos días de nuestra llegada, una campesina embarazada llegó a la posta proveniente de un caserío cercano, esta señora tuvo que caminar día y medio, a poco de llegar a la posta se le rompió la fuente y comenzó a sangrar, en ese momento encargados de la posta eran un conserje de la universidad y una asistenta social que mucho no pudieron hacer. Llamaron inmediatamente al Alcalde y fue él quien de madrugada tuvo que manejar el difícil camino hasta Huaral para que la mujer pueda ser atendida. ¿Esta mujer se sentirá representada por el estado y protegida por la democracia?, ¿Se puede decir que el Estado siente respeto por su dignidad humana?. Como esta peruana, campesina de un caserío, hay miles de casos, generalmente en la sierra y en las fronteras, en las cuales el pueblo no se siente representado por el Estado, en las fronteras inclusive, reciben más apoyo de los países vecinos que de nuestros propios gobernantes, como es el caso de la frontera con Brasil.
No entiendo, hasta que punto, la clase política tiene claro los conceptos básicos que se deben aplicar en una República Democrática. El pueblo, persuadido por la multa, se expresó democráticamente el 9 de abril del 2006, y ha dicho ¡no! a los partidos políticos. Mas allá del análisis matemático, insisto, deben tomar en cuenta los políticos, que hay un 70% en contra de cada uno de los candidatos que pasaron a segunda vuelta. Ahora, si bien Alan García es el nuevo presidente del Perú, es porque “el orden democrático y jurídico” así lo dicen, pero hay un gran sector de la población que rechaza dicha gestión que se oficializó el 28 de julio del año anterior. Este nuevo gobernante debe recordar que el pueblo obligado por la multa y preocupado por la tendencia radical y disparatada, que intentaba tomar el poder, endosó su voto al APRA, aunque el 50.5% obtenido no es representativo. Sería faltar a la objetividad decir que Alan recibió el apoyo mayoritario del pueblo, esta es otra elección en la cual la coyuntura obligó al electorado a elegir, hubieran sido otros los resultados si el pueblo contara con libertad plena para expresarse políticamente. Es momento de cambiar la demagogia por la responsabilidad, la violencia por la concertación y la flexibilidad de ideas, el discurso enrevesado por claridad, honestidad y precisión al plantear las propuestas; más aún sabiendo que vivimos en un país, donde casi la mitad de la población es pobre; donde los niveles de analfabetismo alcanzan cifras record en la región; donde la buena educación es más cuestión de lujo que de derecho; donde las instituciones van perdiendo fuerza con cada régimen que resulta ser peor que el anterior, donde los principales poderes del estado son cuestionados constantemente por actos de corrupción. Es decir estamos dentro del caldo de cultivo del radicalismo y la autarquía, sinónimos de violencia. Cada vez que vuelvo a los escritos de González Prada, siento que sus ideas van tomando vigencia con el paso de los años.

domingo, marzo 25, 2007

CONCENTRACIÓN DE PROPIEDADES SIGLO XX






Durante la República Aristocrática, el fenómeno de concentración de propiedades en pocas manos fue una de sus características fundamentales, por ello a los hacendados dedicados a la exportación, los banqueros y los dueños de enclaves (agrícolas o mineros) se les conocía como los dueños del Perú (literalmente). La oligarquía, mantenía en su poder las mejores tierras y contaba con una mano de obra, que en muchos casos, como el de la sierra sur (latifundios), se brindaba de manera servil, y para los campesinos asalariados estaba "el enganche ", mecanismo mediante el cual se mantiene al trabajador adscrito al centro productivo por deudas que este se había contraído. Políticas como las de Piérola, al fomentar y dar todas las facilidades a los exportadores de caña y algodón, Romaña al promulgar sus famosos códigos de minería y aguas, además de la ley de locación de servicios o finalmente como es el caso de Pardo y Barreda, al intentar tecnificar la mano de obra y la promoción ferrocarrilera, generaron, básicamente, tres males cuyos síntomas aún sigue arrastrando el Perú:
1.- Generar fortunas privadas y ensanchar las brechas sociales (concentración de tierras en pocas manos, explotación, marginación y racismo. trilogía indisoluble que se institucionalizará a inicios del siglo XX y cuyos rezagos los observamos hoy).
2.- Centralismo de de Lima y desarrollo en general de la costa, (la aparición del gamonalismo es expresión del abandono de las provincias. Marginación de la sierra sur zona que mantendrá casi intacto los rasgos semicoloniales durante buena parte del siglo XX, y que aún hoy, es la zona mas reaccionaria del Perú, abierta a discursos radicales y dispuesta siempre a enfrentar a la autoridad).
3.- Promover el ingreso de capital extranjero (se permite al capital extranjero explotar nuestros recursos naturales sin mayor obligación o control, sin valorizar nuestro suelo y subsuelo o ecosistema, disponiendo mecanismos de explotación para el aprovechamiento de una mano de obra barata. ya sea esta servil (haciendas serranas), semiesclava (caucho) o enganchada (minas o haciendas exportadoras. Aún hoy, el Perú sigue siendo un país exportador de materia prima y que cuenta con una de las manos de obra mas baratas del mundo).